Web3: la nueva frontera del emprendimiento

Web3 la nueva frontera del emprendimiento

La Web3, la tercera generación de internet, está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo digital. Basada en la tecnología blockchain, la Web3 promete una internet más descentralizada, segura y transparente.

Este nuevo paradigma está generando un gran interés entre los emprendedores, que ven en la Web3 una oportunidad para crear nuevos negocios y modelos de negocio. Según datos de la consultora CB Insights, en su informe «The State of Web3 Startups in 2023», el número de startups Web3 en todo el mundo ha crecido un 200% en los últimos dos años, alcanzando los 10.000 en lo que va del 2023.

La inversión en startups web3 sigue creciendo

Según el reporte “State of Blockchain 2022 Report”, también publicado por CB Insights, da cuenta de que la inversión en compañías asociadas a blockchain y cripto alcanzó los US$ 26.800 millones durante el 2022, un 4% más que durante el 2021. Lo más importante es que el área de mayor crecimiento fueron las startups web3, las que en el año 2021 habían representado un 39% del total invertido mientras que durante 2023 alcanzó un 56%, es decir, US$ 15.000 millones invertidos.

Distribución de startups web3 según área o industrias

Según datos de CB Insights, las áreas o industrias donde más startups Web3 hay son:

  • Finanzas descentralizadas (DeFi): las startups DeFi utilizan la tecnología blockchain para crear mercados financieros descentralizados que no requieren intermediarios.
  • Mercados descentralizados (NFT): las startups NFT utilizan la tecnología blockchain para crear mercados de activos digitales, como obras de arte, música y coleccionables.
  • Juegos: las startups de juegos Web3 utilizan la tecnología blockchain para crear juegos más interactivos y atractivos.
  • Realidad virtual y aumentada (VR/AR): las startups de VR/AR utilizan la tecnología blockchain para crear experiencias virtuales más inmersivas.
  • Infraestructura: las startups de infraestructura Web3 desarrollan las herramientas y plataformas necesarias para que otros puedan crear aplicaciones Web3.

La Web3 en Latinoamérica

La región latinoamericana también está experimentando un auge en el emprendimiento Web3. Según datos de la aceleradora de startups Web3 Latin America, en el reporte «El ecosistema Web3 en América Latina», el número de startups Web3 en la región ha crecido un 150% en el último año, alcanzando los 1.000 en 2023.

Oportunidades para los emprendedores

La Web3 ofrece a los emprendedores una serie de oportunidades, entre las que se incluyen:

  • La creación de nuevos modelos de negocio: la Web3 permite a los emprendedores crear nuevos modelos de negocio que no eran posibles en la Web2. Por ejemplo, las startups Web3 pueden utilizar la tecnología blockchain para crear mercados descentralizados, plataformas de crowdsourcing o aplicaciones de realidad virtual.
  • La reducción de costes: la descentralización de la Web3 puede reducir los costes de los negocios, eliminando intermediarios y optimizando los procesos.
  • La mejora de la seguridad: la tecnología blockchain ofrece un alto nivel de seguridad, lo que puede ser atractivo para los emprendedores que buscan proteger sus datos y activos.

Desafíos para los emprendedores

La Web3 también presenta una serie de desafíos para los emprendedores, entre los que se incluyen:

  • La complejidad tecnológica: la tecnología blockchain es compleja y requiere conocimientos especializados.
  • La falta de regulación: la regulación de la Web3 aún está en desarrollo, lo que puede generar incertidumbre para los emprendedores.
  • La competencia: el mercado de la Web3 está cada vez más competitivo.

¿Cuál es el rol de Colledge?

A través de Colledge creemos que unir la academia con la innovación es fundamental para apoyar el desarrollo de más y nuevos emprendedores web3 para la región. Es por eso que hoy nos enfocamos en crear programas educativos con focos en construir para transformar ideas en startups que nos permitan construir un ecosistema de emprendedores web3 para Latinoamérica.

Conclusiones

La Web3 es una nueva frontera para el emprendimiento que ofrece una serie de oportunidades y desafíos. Los emprendedores que estén dispuestos a asumir estos desafíos pueden encontrar en la Web3 un campo fértil para crear nuevos negocios y modelos de negocio.

La Web3 es un campo en rápido crecimiento con un gran potencial para la innovación. Los emprendedores que estén interesados en esta nueva frontera tienen una gran oportunidad de crear nuevos negocios y modelos de negocio exitosos.

Dime qué te pareció este artículo, ¿lo encontraste simple? Puedes aprender más en Colledge.

Te invitamos a leer nuestro artículo destacado «ICPnnova: Impulsando el Emprendimiento Web3 en LATAM»

¡Te invitamos a unirte a nuestras comunidades en DiscordTelegramTwitter e Instagram y descubrirlo por ti mismo!