Entendiendo DeSci, un nuevo paradigma para la ciencia

¿Sabes cuánto tiempo lleva obtener financiación para un proyecto cientifico? ¿Conoces cuáles son los criterios para la revisión de pares?

Según algunas evaluaciones, muchos investigadores pasan el 50% de su tiempo escribiendo solicitudes de financiación del estado. El sistema de financiamiento existente es elitista. Crea cuellos de botella y está propenso a sesgos. En conflicto con la idea misma de la investigación como algo nuevo y cambiante. La ciencia descentralizada (DeSci) llega para mejorar la situación.

DeSci es la abreviación de Decentralized Science. En este caso, el uso de blockchain proporciona transparencia, seguridad y distribución, tiene como objetivo ayudar a los científicos a hacer todo el proceso de financiamiento, realización y publicación de investigaciones más rápido, fácil, efectivo y accesible. Hay diferentes blockchains que se pueden utilizar para DeSci, y la más popular es Ethereum. Debido a que es la blockchain más desarrollada y con barreras de acceso más bajas para quienes buscan construir en web3.

DeSci propone contruir una infraestructura global de organizaciones descentralizadas (DAO) sin centros de gobierno internos: la toma de decisiones y el almacenamiento de información se distribuyen entre todos los miembros de la comunidad. No todos, pero varios mecanismos significativos de gobernanza comunitaria e intercambio de activos digitales en dichas organizaciones están predefinidos en contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente. Muchos mecanismos de Web3 crean el entorno DeSci. Cambian todos los aspectos del ciclo de vida de una investigación, ofreciendo varios instrumentos para tareas científicas tradicionales. Veamos, por ejemplo, cómo cambia el procedimiento de publicación y evaluación de propuestas. En lugar de revistas científicas e índice h, cabe destacar que el índice h es el número aplicado a un investigador que tiene h trabajos que han sido citados al menos h veces. Por ejemplo, h = 5 implica que un autor tiene cinco artículos que acumulan cinco o más citas, mientras que DeSci propone mecanismos que sugieren que tu reputación crece cuando revisas el artículo de tu colega u ofreces cualquier otra contribución real, y otros miembros de la comunidad lo estiman.

Por ejemplo, esto se puede hacer a través de tokens no fungibles o NFTs. De esta manera es posible revisar las propuestas de otros, participar en mentorías o colaborar en investigaciones de otros autores. El proyecto LabDAO te permite colaborar, compartir recursos, datos y equipos.

El Rol de la Propiedad Intelectual (IP)

Además de la financiación, la realización de investigaciones crea valor y, por lo tanto, propiedad intelectual, aquí comienza la historia.

A través de instrumentos Web3 (por ejemplo, NFT), la IP puede distribuirse, proporcionando nuevas formas de poseer y gobernarla, así como interactuar con cuestiones comerciales y derechos de publicidad. Los contratos inteligentes, las marcas de tiempo y la inmutabilidad de las cadenas de bloques públicas permiten la seguridad y accesibilidad de la IP. Además, es fácil agregar valor a la IP si se realiza algún nuevo compromiso. Los instrumentos Web3 cambian la naturaleza misma de la propiedad intelectual. Paul Cohlhaas, co-fundador de Molecule, menciona: «Movemos la propiedad intelectual hacia una estructura más abierta en la que, en esencia, la recaudación de fondos en torno a la IP no está ligada a una organización individual, sino que puedes distribuir la propiedad a múltiples participantes. Y esos participantes ahora pueden entrar y salir de la propiedad intelectual y confirmar la IP de una manera más descentralizada». Todo esto tiene una base legal porque transformamos la IP en un valor distribuido y la tratamos como tratamos el valor distribuido en otras condiciones, como acciones y co-propiedad.

Debido a que este movimiento apenas está emergiendo, no todas las situaciones se gestionan adecuadamente aún. Podrían surgir problemas si no tienes la propiedad completa de la IP porque la compartes con tu institución. Sería necesario un acuerdo adicional entre la institución y la DAO para regular esta situación.

Debido a esta problematica que presenta la propiedad intelectual, como posible solución nacieron lo que hoy llamamos los IP-NFT, en este artículo podrás encontrar su descripción técnica.

Transformando el Financiamiento Científico

Actualmente existen varios mecanismos posibles de financiamiento sostenible y confiable.

Grants: Gitcoin es una plataforma de financiamiento descentralizada. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo de proyectos de código abierto, bienes publicos y la innovación en el espacio de las tecnologías descentralizadas. A través de Gitcoin, los desarrolladores y creadores pueden recibir financiamiento para sus proyectos mediante donaciones y contribuciones de la comunidad. Asimismo, es importante mencionar que Gitcoin desde el 2022 cuenta con la categoría DeSci, la cual es revisada por un grupo de referentes del ecosistema, elegidos a votación por la misma comunidad.

Sponsorship mediante la compra de un IP-NFT: Un inversor puede comprar el proyecto NFT, o varios inversores pueden unirse y comprarlo juntos, participando así en la propiedad intelectual. Como ya mencionamos anteriormente, esto puede evitar sesgos o intereses comerciales en la investigación, ya que la IP-NFT sigue siendo distribuida.

Votación directa en DAO: Los miembros de la comunidad de la DAO pueden votar por tu propuesta con sus tokens de voto. Estos tokens se asemejan a acciones en un mundo digital: ser propietario de un token te da el derecho de votar por la investigación que te gusta. A veces, para una mejor evaluación del proyecto, también hay una comunidad de expertos que estima el valor de la investigación antes de someterla a votación.

Tu primer paso es cargar tu propuesta (o tu plan de investigación antes de llevar a cabo la investigación) y obtener tokens por ello si es aprobada por la comunidad de la DAO. Con tus tokens, puedes votar por la investigación de otros miembros de la comunidad. A cambio, ellos votarán por tu propuesta. Si obtiene una mayoría y es aprobada, puedes vender los tokens y obtener dinero real para comprar el equipo y todo lo que necesitas para tu investigación. Además, al votar por la investigación de otros, puedes obtener una participación en su propiedad intelectual y recuperar tu dinero si se trata de un ensayo clínico comercializado u otra investigación rentable. Las condiciones del contrato inteligente te devolverán tu dinero después de su lanzamiento exitoso.

Conclusiones

En conclusión, la ciencia descentralizada (DeSci) representa un enfoque novedoso en la investigación científica al aprovechar la tecnología para democratizar el proceso investigativo. Aunque aún está en sus primeras etapas de desarrollo, DeSci tiene el potencial de revolucionar la manera en que se realiza la investigación. Al hacerla más accesible, eficiente e inclusiva, esta nueva perspectiva podría catalizar nuevos descubrimientos y avances científicos significativos. El futuro de DeSci parece prometedor, y su evolución continuará desempeñando un papel clave en la transformación del panorama científico hacia un modelo más abierto, descentralizado y colaborativo.