El 66% de los chilenos no invierte en el mercado cripto por desconocimiento con la tecnología

mercado-cripto-en-chile-inversion

De acuerdo a la primera versión de la “Radiografía de la Penetración de las criptomonedas en Chile”, sondeo impulsado por Blockchain Academy Chile y LatamTech Finance que levantó información de enero a marzo de 2022, un 36,2% de las personas ve con preocupación la volatilidad y el alto riesgos que conllevaría invertir en este tipo de divisas.

Santiago, 29 de julio de 2022.- En un año marcado por la incertidumbre global y financiera, las criptomonedas no han sido la excepción. Es así que proyectos como TERRA LUNA y su drástico desplome, impulsaron la caída de criptomonedas más consolidadas como Bitcoin y Ethereum. Pese a esto, muchos inversionistas aún consideran al mercado cripto como estable y de refugio a largo plazo.

Sin embargo, en pleno proceso de masificación de esta tecnología en el país queda un importante porcentaje de la población que no ha ingresado a este sistema financiero, debido al desconocimiento que existe sobre su funcionamiento, la ausencia de una regulación y su alta volatilidad como las principales razones para no invertir en ellas.

Así lo evidenció el primer informe de la “Radiografía de la penetración de las criptomonedas en Chile”, realizado por la organización Blockchain Academy Chile  -entidad enfocada en la consultoría y educación sobre blockchain y criptoactivos en Latinoamérica- que encuestó a más de 500 personas residentes en el país, a fin de conocer en profundidad sobre sus preferencias, conocimiento y cómo evalúan el comportamiento de este mercado en el país.

La evidencia es clara en reconocer la solidez que esta tecnología posee hoy y tendrá en el futuro. Por ello, los resultados de este reporte dan cuenta que aún contamos con una importante brecha en penetración nacional y desconocimiento a esta tecnología, donde los temores a volatilidad, estafas y sobre todo el poco conocimiento sobre la tecnología, son latentes en la población chilena. Lo que nos plantea un importante desafío, en particular con la discusión y próxima aprobación de la Ley Fintech”, puntualiza el director académico de Blockchain Academy Chile, Cristóbal Pereira.

Es así que al consultar sobre las principales preocupaciones que existen de parte de los usuarios respecto a las monedas digitales, un 36% manifestó que es su alta volatilidad; seguido porque no exista alguien que las controle con un 14%; y que no cuentan con una regulación clara y la ausencia de un respaldo con una preferencia cercana al 10%.

Cabe destacar que este tipo de inversiones está protagonizada principalmente por hombres con el 83% de la participación, mientras que el 16% son mujeres. Situación que demuestra la brecha y el desafío del país con la penetración de este tipo de finanzas en el sector femenino.

Respecto a sí invierten o no en criptomonedas, un 82% de los encuestados señaló que sí lo hace actualmente. Mientras que un 43% declaró que compra criptomonedas al menos una vez al mes. En cuanto a los montos, un 37% invierte entre $50 mil y $150.000; seguido por el 27% por inversiones  entre $150 y $500 mil pesos y un 20% lo hace por montos inferiores a $50 mil.

Al consultar sobre dónde invierten los chilenos y residentes en el país, la mayoría lo hace en el mercado internacional, a través de la plataforma de intercambio Binance con el 38% de las preferencias, seguido de Coinbase con un 13,3%. En cuanto a plataformas de intercambio nacionales, Buda.com toma el protagonismo con el 39% de las respuestas, seguido por Cryptomarket con el 25%; y Orionx con el 12%. Al preguntar cómo fue que llegaron al mundo cripto, un 37,5% aseguró que llegó por medio de aplicaciones, internet y redes sociales.

Asimismo, entre las principales razones para invertir son: para ganar dinero (24%); resguardar el valor (23%); y como un medio para ahorrar (21%).

Sin embargo, el 18,2% declaró no haber invertido en criptomonedas, el 66% señaló que el desconocimiento de qué son y cómo funcionan, es la principal razón por la que no participan de este mercado. Asimismo, un 20,24% de los encuestados aseguró que la falta de regulación es uno de sus mayores obstáculos para considerar la inversión.

Para Pereira, este informe representa una buena mirada sobre cómo se encuentra el esquema de las criptomonedas en el país, en especial, en un momento de importantes transformaciones del sistema financiero tradicional. “Hoy, estamos frente a un modelo y esquema financiero que puede atraer importantes beneficios a los ciudadanos, instituciones, comercio, donde las criptomonedas sin duda asumirán un rol determinante. Por ello, aparte de la creación de la Ley Fintech, la integración pública – privada será fundamental para construir un esquema beneficioso para esta nueva tecnología financiera y la de otros actores”.

De acuerdo a diversas investigaciones, el mercado de las criptomonedas se encuentra en pleno proceso de expansión global, el cual ya alcanza una cifra, no menor, de 320 millones de usuarios en el mundo, siendo Estados Unidos (42 millones), India (27 millones) y Pakistán (26 millones) los países con mayor presencia en este sistema. A nivel regional, se estima que existen un poco más de 32 millones de usuarios, donde Chile solo cuenta con 500.000 usuarios.

Respecto a los propietarios mundiales de criptomonedas, el 63% son hombres y un 37%, mujeres. Lo que, sin duda, demuestra el protagonismo masculino de esta industria, pese a que a nivel local, de acuerdo a datos de la encuesta, Chile se encuentra bajo el promedio de participación femenina global.

Desde el rango etario, en el mundo, el 72% de los usuarios de criptomonedas es menor a 34 años, mientras que en Chile esta cifra alcanza el 56%, lo que traduce en que aún los en este rango etario hay oportunidades de crecimiento en el país. En tanto, Bitcoin sigue siendo la moneda con mayor presencia del mercado nacional de criptomonedas, con el 55% de las preferencias, seguido por Ethereum con un 20%, realidad no muy diferente a nivel global, donde BTC representa un 47% de la capitalización total del mercado de monedas digitales.

ACERCA DE

Blockchain Academy Chile es una iniciativa de formación profesional latinoamericana orientada a entregar conocimiento, desarrollo y especialización en tecnología Blockchain y Criptoactivos a ejecutivos, empresas y organizaciones, emprendedores, desarrolladores y público general, a través de cursos, talleres privados y workshops gratuitos.

Creada en el 2019 por el especialista cripto Cristóbal Pereira, la academia surge como una instancia de aprendizaje permanente y networking entre los diversos actores de la industria cripto. Para ello, contamos con una red de más 25 instructores y referentes en activos digitales y tecnología Blockchain, provenientes de distintos puntos de la región y una comunidad de más de 2.000 egresados.

Nuestra metodología se basa en el aprender haciendo, donde mezclamos conceptos técnicos con herramientas de desarrollo y sus aplicaciones. Nuestro propósito es entregar mejores estrategias y conocimientos a los profesionales del mañana. Hasta la fecha, hemos realizado más 30 cursos, más de 100 eventos gratuitos, y 15 programas de especialización a empresas.