En este blog post encontrarás información de utilidad y algunas recomendaciones que te brindamos para iniciar en el mundo cripto de manera simple y rápida.
En primer lugar hablaremos sobre lo que debes tener en cuenta para comenzar con una pequeña inversión, después pasaremos a revisar el tema del uso de billeteras digitales, las cuales son necesarias para almacenar criptomonedas y finalmente hablamos un poco sobre la importancia de entender cómo funciona la tecnología blockchain y cómo se relaciona con el mundo financiero tradicional.
Comienza con una pequeña inversión
Las criptomonedas son implícitamente volátiles y su valor puede fluctuar drásticamente en períodos cortos de tiempo. También existen riesgos asociados con la seguridad y la manipulación del mercado, en aquellos activos cripto que son nuevos o tienen poco tiempo de historia. Es importante investigar y entender para que tengas el panorama completo al momento de invertir.
Una vez que tengas una comprensión básica sobre el funcionamiento, puedes comenzar a comprar tus primeras criptomonedas. Sin embargo, es recomendable comenzar con una pequeña cantidad, algo así como unos $50 a $100 dólares (puedes comprar menos o más, pero eso ya dependerá de ti) y aumentar gradualmente a medida que te familiarices con el mercado.
Puedes comprar tus primeros criptoactivos a través de plataformas de intercambio globales como Binance, Bitso, Kucoin, OKx, entre muchas otras plataformas. Es importante entender y asegurarse de utilizar una plataforma que cuente con medidas de seguridad adecuadas para proteger tu inversión. Además, no olvides considerar usar una billetera digital para almacenar tus criptoactivos de manera segura.
Utiliza una billetera digital segura para almacenar tus criptomonedas
Antes de invertir en cualquier criptomoneda, es importante informarse sobre los conceptos básicos. Puedes comenzar leyendo artículos, viendo videos y participando en foros en línea que tratan sobre criptomonedas. También puedes encontrar libros y cursos que enseñan los fundamentos de la tecnología blockchain y cómo funciona la criptomoneda. Algunos de los conceptos críticos para comprender incluyen blockchain, minería, billeteras y plataformas de compra-venta de criptoactivos.
Las criptomonedas se almacenan en billeteras digitales, que pueden ser de software, hardware o en papel. Es importante elegir una billetera que sea segura, confiable y fácil de usar.
Al comprender los conceptos básicos, estarás mejor informado para tomar decisiones. Recuerda que el mercado de las criptomonedas es volátil y los precios pueden fluctuar rápidamente. Por lo tanto, debes estar consciente de invertir únicamente lo que estás dispuesto a perder.
Entiende cómo funciona la tecnología blockchain y cómo se relaciona con el mundo financiero tradicional
La tecnología Blockchain está relacionada con el sistema financiero actual de varias maneras. Pero enlistaremos 3 aspectos importantes:
- Blockchain tiene el potencial de revolucionar la forma en que se realizan las transacciones financieras. No depende de intermediarios financieros tradicionales para procesar transacciones.
- Aumentar la eficiencia y la transparencia de los sistemas financieros al proporcionar un registro de transacciones transparente. Esto ayuda a reducir el riesgo de fraude, así como agilizar procesos bancarios.
- Aumento de casos de uso como: pagos transfronterizos, financiación del comercio. Esto ha llevado a la aparición de una serie de productos y servicios financieros basados en blockchain, como criptomonedas, billeteras digitales y contratos inteligentes.
Sin embargo, aún hay muchos retos y desafíos que superar como: escalabilidad, interoperabilidad y problemas regulatorios. Además, es probable que las instituciones financieras tradicionales sigan desempeñando un papel importante en el sistema financiero actual, con la incorporación de esta tecnología.
Ahora que conoces algunas consideraciones importantes para adentrarte a este ecosistema, te invitamos a tomar alguno de nuestros más de 20 cursos gratuitos, disponibles en Colledge. Te sugerimos comenzar con la ruta inicial en dónde se van abordando los temas fundamentales de manera introductoria.
Te invitamos a seguirnos también en nuestras redes sociales: Twitter – Instagram – Linkedin – YouTube o bien unirte a nuestras comunidades en telegram o discord.